Mañana para el recuerdo, día para la historia el que vivíamos ayer Domingo 23 de Marzo en la Iglesia de Ntra. Sra. de la Paz, donde gran cantidad de hermanos moraos y daimieleños, nos congregábamos para dar la bienvenida a una pieza que se suma al patrimonio de nuestra hermandad.
La Iglesia se quedó una vez más pequeña, ante tal cantidad de feligreses que no se quisieron perder un acto cargado de emotividad, para presentar y bendecir el nuevo manto de procesión para nuestra madre, la Virgen del Primer Dolor. Un manto de terciopelo en tono verde, con unas dimensiones de cuatro metros con sesenta centímetros de boca, por tres metros con treinta y cinco centímetros de cola, basado en un diseño muy personal y característico de nuestra hermandad, realizado por el insigne bordador y amigo de la cofradía D. Francisco Carrera Iglesias “Paquili”, el cual como no podía ser de otra forma, nos quiso acompañar durante su presentación.
El acto fue dirigido por Iván Martin (Vicesecretario de la Cofradía) y en él, intervinieron D. Vicente Astillero Ortega (Presidente de la Cofradía), D. Miguel Ángel Valverde (Presidente de la Excma. Diputación de Ciudad Real) así como el alcalde de Daimiel D. Leopoldo Sierra Gallardo, los cuales trasladaban unas palabras de felicitación al autor por tan magnifica obra.
La obra fue minuciosamente explicada por Paquili, el cual junto con una serie de diapositivas fue desgranando lo que han sido mas de dieciseis meses de trabajo, y dos años desde que se presentase el boceto, boceto realizado por Javier Sánchez de los Reyes, queriendo otorgarle los valores patrimoniales e históricos de bordados existentes en nuestra cofradía, inspirándose de igual forma en los grandes mantos clásicos del siglo XIX.
Este nuevo manto contiene el símbolo del primer dolor de la Virgen sobre la M de María, motivo que ya existía en el manto anterior al actual y que ya fue traspasado a una nueva saya por el mismo bordador, recuperando así una primitiva composición de los bordados antiguos de la hermandad. Dicho motivo es flanqueado por dos ángeles, ángeles representativos de nuestra cofradía, como así los podemos ver en palio, estandarte o túnica del titular, rematado por la corona de la realeza de María.
El conjunto contiene una cenefa perimetral a base de roleos de elementos vegetales y florales, con dos portentosas esquinas, siendo salpicado por medallones bordados y estrellas, todo ello bordado en oro fino, realizado con la técnica de tejido por punto y cartulina, lentejuelas, hojilla y elementos decorativos, consiguiendo en él, mantener nuestra impronta, esencia daimieleña realizada en Sevilla.
Tras dicha presentación, la nueva pieza fue bendecida por el consiliario de la Junta de Hermandades de la Semana Santa de Daimiel, D. Jacinto Antonio Naharro Alcazar, al cual le agradecemos una vez más su predisposición por acompañarnos en este día tan importante para todos los hermanos de la cofradía.
Durante el acto la Banda Municipal de Música de Daimiel, representada por nueve componentes, interpretaron marchas tales como “Bajo tu manto”, “Mi Amargura”, “La Esperanza de María” “Ave María de Caccini” y la marcha dedicada a nuestra madre “Virgen del Primer Dolor”, unas magnificas interpretaciones que emocionaron a todos los allí presentes, pues la fineza en sus notas, hizo una vez mas que la iglesia enmudeciese ante una banda de música que es orgullo para cualquier daimieleño.
El acto concluía con la marcha mektub, la cual acompañó en esos primeros momentos de encuentro con la pieza que presentábamos y que no dejo indiferente a ninguno de los allí presentes.
Desde estas líneas felicitamos una vez mas al autor de la obra D. Francisco Carrera Iglesias, primero por conseguir junto con su equipo seguir engrandeciendo nuestra cofradía, adquiriendo una pieza de gran valor artístico y tal magnitud, segundo por su cercanía, colaboración y entrega siempre hacia nuestra cofradía, que también es la suya, como así lo expresaba durante su discurso; “soy un morao más”.
Gracias también a la magnifica banda municipal de música de Daimiel, representada por su director D. Pedro Francisco Sánchez Valdepeñas Pozo, por su acompañamiento y sus preciosas notas musicales, gracias a D. Miguel Ángel Valverde y D. Leopoldo Sierra por acompañarnos en este día tan importante, así como la facilidad mostrada siempre que se les ha llamado a la puerta. También nuestro agradecimiento a la corporación municipal representada por dos grupos políticos del Excmo. Ayto. de Daimiel, a los anteriores presidentes de la Cofradía, miembros de distintas cofradías y hermandades de la localidad, hermano numero uno D. José María Cruz, así como al hermano mayor actual D. Francisco López Menchero, medios de comunicación, fotógrafos y muy especialmente a todos los hermanos de la hermandad, a todos los que han hecho posible que este proyecto vea la luz tras arduos meses de trabajo.
La cofradía y nuestra madre la Virgen del Primer Dolor gozan de seguir aumentando la historia en el seno de nuestra centenaria cofradía.
MÁS NOTICIAS